|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El Barrio |
Arte |
Dónde
Alojarse |
Dónde ir
a Comer |
Galería
de Fotos |
Inversiones |
Museos |
Notas |
Servicios |
Tango |
Teatros |
Ubicación |
|
|
|
|
|
El barrio Chacarita se encuentra lindando con Villa Crespo, Villa Ortúzar, Colegiales, Palermo y La Paternal.
El nombre del barrio nace del diminutivo de Chácara
o Chacra, voz quechua que significa "granja", "quinta"
o "fundo".
Está comprendido entre las calles Elcano - Gral. Urquiza
Av. del Campo - Av. Garmendia - Av. Warnes
Av. Borrego y Av. Alvarez Thomas. |
|
|
|
|
Lugares de interés
Sobre la Avenida Corrientes y Federico Lacroze encontramos la entrada al Cementerio de la Chacarita, qué es el más grande de Sudamérica y que en sus más de 100 años de historia alberga entre algunas de sus personalidades son Osvaldo Pugliese (músico y compositor de tango), Alfredo Guttero (pintor), José Amalfitani (pieza fundamental en el Club Velez Sarsfield) y José Gregorio Rossi (creador de la Cédula de Identidad).
Justo a un lado del Cementerio encontramos al Parque Los Andes, delimitado entre las calles Corrientes, Borrego, Federico Lacroze y Guzmán. Los fines de semana se realizan ferias de artesanos y diversas actividades de entretenimiento al aire libre.
Cruzando la calle Federico Lacroze encontramos la estación de trenes con el mismo nombre, es la estación Terminal de la línea Ferrocarril General Urquiza, con un servicio que llega hasta la localidad San Miguel en el Conurbano Bonaerense.
En cuanto a los deportes tenemos al Club Atlético Chacarita Juniors, se encuentra en la calle Teodoro García al 3500, pero su estadio ahora se encuentra en la localidad de San Martín, en la provincia de Buenos Aires.
Su clásico rival es el equipo de Atlanta que se encuentra en el barrio Villa Crespo. Los seguidores de Chacarita llaman su equipo “El Funebrero”, y sus colores son bastones negro, blanco y rojo.
|
|
|
|
|
|
|
|