Algunos confieren el origen de su nombre a un pequeño kiosco ubicado en el pasaje chilecito, entre Joaquín V. González y Bahía Blanca. Propiedad Carlos Soldati, este negocio se llamaba Kiosco de Floresta, y era un ícono del sector.
Pero otros afirman que el nombre se debe a que hace muchísmimos años era una zona repleta de la más variada vegetación, sobre todo de flores.
Se recomienda visitar
La Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria es donde reposan los restos de Buenos Aires, es un edificio de estilo neogótico. En el lugar reposan los restos de Monseñor Pablo Francisco Laucello, muy reconocido en la vecindad.
Frente a esta iglesia, se encuentra la Plaza Velez Sarsfield. En su interior se encuentra la obra de Antonio Pujia, Columna de la Vida. Esta es una creación que data del año 1996, para homenajear a la pintpra, escritora y periodista Noemí Aresti", que data del año 1880.
Otro espacio que vale la pena conocer es la Plaza Ciudad de Udine, que posee dos plazas conmemorativas de agradecimiento de esta sociedad hacia la ciudad de Buenos Aires.
En este barrio se encuentra el mítico Club Atlético All Boys. Éste se encuentra en la Av. Álvarez Jonte 4100, junto a la sede y el estadio de fútbol. Si bien el Club se encuentra de los límites del barrio Monte Castro, está fuertemente ligado a Floresta.
Si de etnias se trata, en este vecindario se levantan dos hitos islámicos. Uno es el establecimiento educativo Instituto Argentino Árabe Islámico; el otro es la mezquita At-Tanhid, muy concurrida los viernes, el día religioso de los islámicos.