La zona creció a partir del año 1911, cuando comenzaron a promocionarse sus terrenos, a lo cual se sumó la llegada del ferrocarril.
Hoy en día, Villa Luro es un barrio muy verde, debido a las características de sus calles y a la cantidad de plazas. Valdrá la pena disfrutar del sol en plazas con gran significado histórico, como la plaza dedicada al Ejército de los Andes, inaugurada en 1939.
También está la Plaza Teniente General Adolfo Arana, en la cual se encuentra el emblema del barrio, emblema que describa a Villa Luro como “el barrio de las calles románticas de Buenos Aires”.
Turismo religioso
Más allá de sus plazas y de sus pintorescas calles, Villa Luro presenta la muy interesante alternativa del turismo religioso. En este aspecto, la oferta es inigualable. Entre las visitas que no podemos dejar de lado, se encuentra la parroquia Santísimo Corazón de Jesús, cuyo origen data del año 1948. La iglesia San Francisco Solano, inaugurada en 1938, también nos deparará una grata sorpresa conjugando arquitectura y estilo.
Por otra parte, la parroquia San Pío X (1958) presenta una vitrina en la cual se expone una sotana que perteneció, precisamente, a San Pío X, la cual es visitada día a día por muchos fieles y turistas de todas partes. |